Un tema tan importante como la vacunación como estrategia de prevención es necesario que esté en nuestro blog. Desde que nació mi hijo Said le hemos vacunado, sin embargo cada vez que nos corresponde vacunarlo me entran miles de dudas e incertidumbre.
Por ello, quiero compartirles una valiosa información que nos facilita la Dra. María Quines – Especialista en Pediatría e Infectología Pediátrica – Gerente Médico Vacunas para Ecuador. Laboratorio GSK, la cual sin duda ayudará a tener más información al respecto. La Dra. forma parte de la campaña Vacunar para la vida, un aporte de GSK que junto a la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría buscar sumar esfuerzos para concientizar a la población sobre la importancia de la vacunación.
¿Qué es la vacunación?
La vacunación es una estrategia a través de la cual podemos prevenir la generación de enfermedades graves. La vacunación en algunos casos la protección que genera no es para toda la vida.
Por ello, es importante colocar los refuerzos que sean necesarios a lo largo de la vida, para generar protección a través de la generación de anticuerpos que evita que padezcamos de enfermedades graves.
¿Cuál es la edad que debe realizarse la vacunación?
Desde las primeras 24 horas de vida se colocan 2 vacunas, durante la infancia se administran la mayor cantidad de vacunas, algunas inyectadas otras ingeridas y en la etapa escolar se colocan los primeros refuerzos, pocos saben que también en la adolescencia, edad adulta incluido los adultos mayores, también se deben colocar refuerzos.

¿Qué pasa si no se coloca el refuerzo o se coloca a destiempo dicho refuerzo?
En la mayoría de los casos, los refuerzos son tan importantes como completar el esquema de inmunización primario, hay vacunas que no necesitan refuerzos pero hay otras donde el anticuerpo que protege contra la enfermedad decae con el tiempo, y de no colocar los refuerzos estamos propensos o podemos sufrir la infección como si nunca nos hubiésemos vacunado.
Por ejemplo: en el caso del virus de la Influenza, los anticuerpos de esta vacuna no duran para toda la vida, además se han descubierto nuevas cepas, por ello se aplica el refuerzo todos los años. El colocar el refuerzo a destiempo, solo deja sin protección y quedaríamos más susceptibles al contagio de alguna enfermedad.
¿Existe posibilidad que alguna vacuna falle?
Entre los objetivos de la vacuna están:
- Brindar protección.
- Evitar sufrir efectos adversos severos.
Pueden presentarse casos de fallas, sin embargo, las empresas que elaboran las vacunas tiene un departamento de vigilancia y control. El personal de Salud está entrenado, en caso de reportarse falla a una vacuna, esto debe ser reportado inmediatamente al sistema de farmacovigilancia y calidad para atenderlo debidamente.
¿Qué son los efectos adversos?
Son síntomas que se presentan posterior a la colocación de la vacuna, los más frecuentes son leves, como los que se originan cuando se coloca una vacuna inyectada, por ejemplo, dolor y el enrojecimiento local en el sitio inyectado.
Todo médico o personal de enfermería encargado de colocar la vacuna, está en el deber de comunicar al vacunado o padres responsables (en el caso de menores de edad o bebés) los posibles efectos adversos y el tiempo aproximado para su observación, además de darle las recomendaciones y el adecuado proceder si llega a manifestarse alguno de estos3.
Duda: Si llega a caer mal la vacuna o crea alguna reacción, ¿esto puede significar que la vacuna no hará efecto? Respuesta: No, todo lo contrario es evidente que la vacuna está actuando, e incluso aún cuando no se presenten efectos adversos esto no significa que la vacuna no causará el efecto esperado.
¿Hay manera de detectar si una vacuna esté vencida?
El sistema de vigilancia está presente tanto en sector público o privado, esto significa que están atentos de la vigencia de las fechas de las vacunas, y que las cuales cumplan con todos los mecanismo de cuidados y conservación de la misma. Cabe comentar que, la fecha de caducidad se encuentra en la caja de los productos y dichas fechas son tiempos prolongados y no a corto plazo.
Teniendo en cuenta que dentro de la responsabilidad del sistema de vigilancia y calidad es constatar que las vacunas se encuentren en una adecuada refrigeración para su conservación. Es importante considerar que, las vacunas tienen características microscópicas o visibles muy variables, el contenido de algunas vacunas se asemejan a un líquido lechoso o turbio, son así por los componentes y activos que contiene, es decir que esto no sería un indicador para saber si está vencido.
Recomendación: Revisar que en el cartón se coloque la información del lote de la vacuna que se está aplicando, o en otros casos se muestra la caja del producto donde se encuentran las fechas.
Todos estos detalles pueden ayudar a poder verificar la vigencia de la vacuna, sin embargo se puede dar el voto de confianza al personal tomando en cuenta la ética del médico ya que actúa siempre bajo la norma.
Para cerrar nuestra Especialista entrevistada nos deja unos tips o recomendaciones generales importantes.
Recomendaciones y tips generales importantes:
Recordar la importancia de completar los esquemas primarios como los refuerzo a los largo de toda la vida, inclusive a embarazadas.
- En estos tiempos de pandemia cuidarnos a nosotros así como los seres queridos, incluye aplicar también la prevención de enfermedades contagiosas a través de la vacunación.
- El país cuenta con un Calendario nacional de inmunizaciones muy completo y estas vacunas que se administran son de forma gratuita.
- Seguir las redes sociales de la campaña vacunar para la vida, e ir a su web www.vacunarparalavida.ec como complemento a la información que brinda el personal médico para conocer un poco más sobre las vacunas que corresponden según la edad y en donde pueden vacunarse.
Agradecida a la Dra. María Quines por su información valiosa llena de profesionalismo para compartirlo con la comunidad mom petit.
Referencias:
1.- Organización Mundial de la salud. Vacunas e inmunización: ¿Qué es la vacunación? Disponible: who.int (Acceso Enero 2021)
2.- MSP. Estrategia Nacional de Inmunización. Disponible: https://www.salud.gob.ec/programa-ampliado-de-inmunizaciones-pai/ (Acceso Enero 2021)
3.- Vacunas y Seguridad. Disponible en: https://www.vaccines.gov/es/b%C3%A1sicos/seguridad (Acceso Enero 2021)
Un aporte de GSK. Recuerda consultar a su médico. Información para pacientes.
Espero esta información les ayude mucho, con cariño, Le Petit.